miércoles, 18 de noviembre de 2009

miércoles, 23 de septiembre de 2009

miércoles, 16 de septiembre de 2009

miércoles, 2 de septiembre de 2009

miércoles, 19 de agosto de 2009

Comparación entre Preámbulos

Preámbulo argentino

*Ordenan, decretan y establecen la constitución.
*Quieren constituir la unión Nacional.
*Afianza la Justicia.
*Habla de los representantes del pueblo de la Nacion.
*Asegurar la libertad para los argentinos y para todos los hombres del mundo que quieras habitar el suelo argentino.

Preámbulo de EE.UU.

*Establecen y sancionan la constitución.
*Tiene como fin formar una unión perfecta.
*Establece la Justicia.
*Habla del pueblo de los Estados Unidos.
*Asegurar la libertad para los estadounidenses.

miércoles, 1 de julio de 2009

Actividades de la unidad 2

ACTIVIDAD 1
Pueblo y soberanía
1-Primer concepto: el concepto moderno de pueblo aparece en la historia cuando se suprimen las separaciones producidas en la sociedad por un ordenamiento en castas, clases o capas sociales.-políticas, mas que sociales.
Segundo concepto: desde el punto de vista institucional, solo forma el pueblo los ciudadanos, es decir, los habitantes que poseen derechos políticos y que pueden intervenir en la formación del gobierno.
2-Si nos referimos a la expresión argentina “pueblo” nosotros usamos el concepto numero 2.

ACTIVIDAD 3
Derecho y orden jurídico
1-El fin del derecho según el autor es que el derecho aparece como un método especifico que permite inducir a los hombres a conducirse de una manera determinada. El aspecto característico de este método consiste en sancionar con un acto coactivo la conducta contraria a la deseada.
Lo define como técnica social porque su meta es, encauzarlos hacia una conducta determinada, amenazándolos con un mal en caso de una conducta contraria.
2- lo que le da valides a la norma jurídica es que ha sido creada con conformidad con una ley penal. Finalmente recibe su valides de la constitución opuesto que ha sido establecida por el órgano competente de la manera que la constitución prescribe.

Las doctrinas del derecho natural
1- Es una corriente de interpretación del derecho.

2-La diferencia entre Derecho Natural y Derecho Positivo es que el Derecho natural todos lo cumplen y el Derecho positivo no.

ACTIVIDAD 4
1- Las condiciones y elementos necesarios para integrar la patria según Echeverría es la libertad y fraternidad.
Las 4 palabras claves para nosotros son: libertad, fraternizar, patria, leyes.
2- Que la nación ,vista subjetivamente por dentro, se llama patria y el sentimiento de nacionalidad que vincula al individuo con el conjunto social y con el territorio o país que ocupa se llama patriotismo.
Que los símbolos de nuestra nación son también los símbolos de patriotismo. También están los siguientes símbolos: la bandera, el himno, el escudo, la constitución estos son nuestros principales símbolos.

ACTIVIDAD 5
Forma de gobierno: federalismo o autoritarismo
1-La diferencia entre federalismo y autoritarismo es que en el autoritarismo su territorio forma una entidad sola, sin que las divisiones en departamentos o provincias importen otra cosa que subdivisiones administrativas y en el federalismo se componen de diversos estados, cantones o provincias que, reservándose representación y existencia soberana, delegan una parte de esta soberanía en otro estado colectivo.
“hablar de unitarismo y federalismo es aludir, respectivamente , a centralización y descentralización política”.
2-La aplicación de uno o de otro sistema, constituye una amenaza para la libertad lo afirma J. B. Alberdi.
3- Art.1- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente constitución.

ACTIVIDAD 6

Valoración de las formas de gobiernos
1-Un estado ideal es encontrar un orden en el que no se pudiera criticar nada y sin fricciones, todos los problemas que se representan.
Lo que quiere decir el autor es que el estado debe resolver los problemas de la sociedad sin fricciones.
2-La democracia no es un buen sistema de gobiernos a excepción de todos.

Ejemplo de contrato anticonstitucional.

La cosa es así:Un Empleador explota a sus obreros de 10 a 12horas todos los dias de la semana, con tan solo 30 minutos diarios para comer y 1 reseso de 25 minutos de descanzo. Con una paga de 500 pesos mensuales y sin cobertura medica. No tienen nocion del movimiento de dinero que tiene la empresa aun trabajando para ella


Artículo 14 bis- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática reconocida por la simple inscripción en un registro especial.



miércoles, 24 de junio de 2009

Forma de gobierno Argentina

http://www.slideboom.com/presentations/78323/Forma-de-Gobierno-Argentina

aquí le dejamos el trabajo publicado en la pagina antes mencionada en la consigna.

Nación sin Territorio

Hay naciones culturales que intentan definirse sólo por motivos de etnia o raza. Este hecho ocasiona que existan numerosas naciones sin territorio propio, como la nación gitana, lo que demuestra que no todas las naciones culturales constituyen un Estado independiente y que no todos los Estados independientes son naciones culturales. Incluso existen naciones que, con el correr de los años, logran formar su propio Estado, como en el caso del pueblo judío, que constituyó una nación cultural sin Estado propio hasta 1948.


GITANOS, UNA NACIÓN SIN TERRITORIO

Un 8 de abril de 1971 tuvo lugar en Londres el primer Congreso Mundial Gitano, con los más importantes líderes de la comunidad. Se pudieron escuchar por primera vez los compases del himno y también contemplar la bandera gitana. El mundo moderno, a pesar de haber reconocido entonces los símbolos patrios gitanos, tardó once años más en otorgarles el rango definitivo de nación.

En la Unesco hubieron de aceptar el reclamo gitano cuando sus representantes sostuvieron –echando mano a un supuesto oxímoron– que la nacionalidad gitana debía ser internacional, por la sencilla razón de que, al ser un pueblo nómade, jamás poseyó territorio. Por lo tanto, se debía entender que la nacionalidad gitana no tenía, ni tiene, nada que ver con la tierra, sino con una férrea conciencia social de grupo.

En la actualidad, el pueblo gitano está constituido por más de diez millones de personas que viven diseminadas por todo el mundo, con la nacionalidad del país de donde cada una de ellas es originaria y su nacionalidad gitana. En Europa, es la minoría étnica más importante y numerosa, con más de ocho millones de personas. Ocho países de ese continente han resuelto impulsar un proyecto para los diez años que van de 2006 a 2015: la Década para la Inclusión de los Gitanos; un programa auspiciado por el Banco Mundial y la Fundación Soros.

Este año, como los anteriores, está previsto que se celebren diversos actos culturales, lúdicos e institucionales, entre ellos una recepción en el Parlamento Europeo. La celebración del 8 de abril ha supuesto, en los últimos años, una importante ocasión para el reconocimiento de la historia oral de los gitanos, de su diversidad grupal, de su diversidad lingüística, de sus múltiples sublenguas y de su idiosincrasia, matizada siempre por los préstamos culturales impuestos o autoimpuestos a lo largo de su extenso derrotero.

A partir del 8 de abril de 2002 se adoptó una vistosa celebración que ha sido extraída de la milenaria pomana, ceremonia que procura limpiar el alma de los difuntos a los 39 días del deceso, justo un día antes de ser recibidos en el cielo. Consiste en acompañar el tránsito a la otra vida arrojando al río, el gran nómade, todo aquello que hubiera agradado a los muertos. Es la llamada Ceremonia del Río, en la cual las organizaciones gitanas se reúnen frente a los principales ríos en todo el mundo para lanzar al agua flores y velas en recuerdo de sus antepasados y, especialmente, de las víctimas gitanas asesinadas por la barbarie nazi. La fecha también es conmemorada como una llamada de atención a la discriminación: según mediciones avaladas por el Inadi, ésta es la sociedad que en más alto grado la sufre en el mundo.

El trabajo de las asociaciones gitanas y progitanas que luchan contra este flagelo en muchos casos se ve superado por los múltiples frentes en los que deben dar batalla. La brecha que hay entre las asociaciones y sus integrantes alfabetizados y un pueblo que todavía conserva las marcas de una milenaria cultura basada en la oralidad y el nomadismo, por ejemplo, es muy ancha. Por lo tanto, la comunicación entre ambos sectores es compleja. La tarea de divulgación se dificulta y el ingreso en el sistema burocrático del mundo moderno intimida y produce sospechas de todo tipo.

No se debe confundir cultura oral con analfabetismo, ya que los niños reciben educación oral de sus padres y, especialmente, de sus abuelos. El analfabetismo, en cambio, es un flagelo padecido por un individuo excluido que ha perdido su categoría de ciudadano por deficiencias del sistema. En el pasado, todos los cercenamientos hechos al pueblo gitano se han realizado por medio de instituciones estatales que, con supuestos planes de integración, incurrían en maltratos o, en los peores casos, en persecuciones, con muertes a granel.

Otro de los inconvenientes que aguarda una pronta solución es la falta de cohesión entre los diversos grupos que conforman esta nación, que a sólo 24 años del reconocimiento internacional, sin una representatividad fuerte –salvo en Europa– y con sus integrantes dispersos por el mundo, padece la falta de unión. Lograr un frente prolijo no parece, de momento, una tarea sencilla. De la plurigrupalidad se desprenden las fuertes luchas políticas que dan lugar a las duras internas por los espacios de poder. La falta de una clara delimitación de esos espacios culminó con la pérdida del único representante gitano que había en las Naciones Unidas.

También es cierto que, a pesar de las internas y de esa pérdida, el tema viene ganando un espacio cada vez más importante en las agendas de los mandatarios europeos. Eso se debe, sin duda, al trabajo de las asociaciones, que obligan a la toma de conciencia. En toda América latina las asociaciones están bastante apartadas de la ardua tarea que realizan sus pares europeas. Eso se debe, en primer lugar, a que la discriminación en este continente es menor, y es menor también la tarea de las asociaciones, aunque no es menor el trabajo social que debe realizarse. Cabe señalar aquí una excepción, y es el liderazgo que en la región lleva adelante la Asociación Prorom de Colombia, que ha logrado entrevistarse con el presidente colombiano y ha gestionado una aceptable cobertura social para sus integrantes y un mayor respeto de la sociedad colombiana a la identidad gitana.

En la Argentina no hay asociaciones que reclamen por los derechos de los gitanos locales, ni existen trabajos sociales destinados a estos ciudadanos argentinos y gitanos. Es una población que jamás ha sido censada en el país. No se sabe en qué porcentaje la población infantil asiste a las escuelas públicas ni hay planes sociales que incluyan al grupo entre sus objetivos. No hay planes educativos que promuevan una mayor inserción social y hagan descender el antagonismo.

La discriminación es muy alta. El país tiene, además, algunos antecedentes lamentables de violencia, que comenzaron durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, cuando, en un triste episodio, fueron incendiadas unas cien carpas, causando víctimas fatales. Después de la revolución que truncó su segunda presidencia, fueron expulsados los gitanos que vivían en el predio que hoy ocupa la plaza Houssay porque afeaban el paisaje, y por el mismo motivo se desalojó a todas las familias que vivían en lo que hoy es el paseo de la Recoleta.

En la década del 70, durante el conflicto con Chile, gran cantidad de gitanos nómades sufrieron el secuestro de sus camionetas a manos del Ejército. Jamás les fueron devueltas. Y durante la presidencia de Raúl Alfonsín se prohibió el tránsito de gitanos por la provincia de Río Negro. Además de estos antecedentes, nunca hubo, desde el Estado nacional, una política de integración real, que promoviera como valor supremo el reconocimiento del otro, con sus valores y sus creencias.

Se calcula que en la Argentina viven alrededor de 40.000 gitanos. Pertenecen a diversas castas, que podríamos dividir en dos grandes grupos: el eslavo, que ha llegado al país alrededor de 1880 y es el más numeroso, y el de gitanillos españoles, que llegó a mediados del siglo XX, aunque también se dice que este grupo llegó como parte de la tripulación de Pedro de Mendoza, en 1536, y que posteriormente los Reyes Católicos enviaron a varios cientos de ellos para poblar las colonias españolas que iban desde Puerto Rico hasta Buenos Aires. Lo cierto es que hace exactamente un año, en un acto realizado en el Salón Dorado del antiguo Concejo Deliberante, tuvo lugar el primer reconocimiento hecho por la ciudad a esta cultura, que lucha por el reconocimiento de un espacio propio en el mosaico de la República Argentina.

miércoles, 3 de junio de 2009

La Democracia

La Democracia
La democracia en el mundo


1) La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder publico; esta voluntad se expresa mediante elecciones autenticas que habrán de celebrarse prácticamente por sufragio universal o igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
2) Hace referencia la democracia pura.
La virtud publica.

La virtud publica se manifiesta de la siguiente manera:
A) Teniendo todos el mismo bienestar y las mismas ventajas deben gozar todos de los mismos placeres y agregar las mismas esperanzas; lo que no se puede conseguir si la igualdad no es general.
B) En una democracia el amor a la igualdad limita la ambición al solo deseo de prestar a la patria mas y mayores servicios que los demás ciudadanos.
C) Todos no pueden hacerle iguales servicios pero todos deben igualmente hacerlos, cada uno hasta donde puede.
D) En la democracia se fundan y se originan en el principio de la igualdad.
Corrupción
I) Se concede una licitación a espaldas del bien común y divide a un acto de cohecho
II) Dinero que en lugar de alimentar las arcas publicas engorda el bolsillo del funcionario involucrado
III) Si el estado de corrupción se exacerba hasta ser una ecleptocracia desaparece cualquier posibilidad de que existan decisiones racionales en función del bien común y en su lugar aparece la pugna entre los intereses clanicos
IV) El estado de corrupción falsifica el sistema democrático.
V) Cuando los representantes del pueblo son infieles al contrato que su mandato implica la base política comienza a perder prestigio en los ojos de los ciudadanos.
VI) El peligro que un estado de corrupción implica para la democracia es que, al falsificar el sistema finalmente puede abrir el camino a quienes sin creer en el, reclaman el poder absoluto para combatir los males que lo acosan.
VII) Un estado débil en efecto es un estado que no puede cumplir con sus funciones básicas de proteger la salud, educación y seguridad de los ciudadanos mas pobres.
2) Si, puede perjudicar; por que en lugar de alimentar arcas publicas engordan los bolsillos de los funcionarios.

martes, 21 de abril de 2009

Diferencias entre un sistema parlamentarista y un sistema presidencial

Sistema Presidencialista:
  • Separación rígida entre legislativo y ejecutivo.
  • El poder ejecutivo lo ostenta un órgano unipersonal, titular al mismo tiempo de la jefatura del Estado.
  • Elección, por separado y en procesos independientes, del poder legislativo y del poder ejecutivo, con mandatos fijos y no alterables por una decisión del otro poder (salvo que el poder legislativo tenga facultades jurisdiccionales).
  • Relaciones marcadas por el principio de independencia, aunque con mecanismos de coordinación ("frenos y contrapesos"): consentimiento de nombramientos presidenciales, comités de investigación.
  • Incompatibilidad para el desempeño simultáneo de cargos en el poder ejecutivo y en el poder legislativo.
  • No hay presencia del poder ejecutivo en la actividad parlamentaria: la función legislativa se inicia, desarrolla y culmina exclusivamente en el parlamento (sólo corresponde al presidente la iniciativa en materia de presupuesto y el veto suspensivo de las leyes).

Sistema Parlamentarista:
  • Separación atenuada entre legislativo y ejecutivo.
  • El poder ejecutivo lo ostenta un órgano colegiado, no integrado sino diferenciado de la jefatura del Estado, que no participa del ejercicio de las funciones ejecutivas.
  • Elección del poder legislativo: el poder ejecutivo depende de la confianza parlamentaria, que puede ser retirada (exigencia de responsabilidad política). Esta posibilidad de derribar al gobierno se equilibra con la atribución a éste de la facultad de disolver anticipadamente el parlamento.
  • Relaciones marcadas por el principio de interdependencia e incluso de integración: el gobierno responde políticamente ante el parlamento, ante el que comparecen regularmente sus miembros para dar cuenta de la acción de gobierno.
  • Los miembros del gobierno suelen seleccionarse entre integrantes del poder legislativo.
  • El gobierno participa activamente en las funciones parlamentarias: tiene iniciativa legislativa, sus miembros asisten y toman la palabra en las sesiones parlamentarias, es oído para determinar los asuntos a tratar.

miércoles, 8 de abril de 2009

Entrada de Prueba

esto es una prueba para ver si funciona el blog :)